Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria
La cultura tiene muchas caras en Cantabria...
La cara de piedra de las cuevas, los monasterios y las aldeas.
La cara de la tradición en las fiestas populares.
La cara de la actualidad, en los festivales, ferias y otras citas culturales que se renuevan cada año.
Cantabria destaca también por las importantes muestras artísticas y arquitectónicas pertenecientes a diferentes periodos históricos.
Por un lado destacan los vestigios megalíticos como los del Pico Las Nieves; los asentamientos romanos de la comarca de Reinosa, con las ruinas de Julióbriga, Camesa-Rebolledo y el arte prerrománico del templo de Santa María de Lebeña, así como los valiosos ejemplos de iglesias rupestres de Campóo y Valderredible.
También se conservan numerosas iglesias románicas, como la Colegiata de Santillana del Mar, la Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, la Colegiata de San Pedro de Cervatos y la Colegiata de San Martín de Elines, además de una importante concentración de este estilo en Valderredible y, en menor medida, en la cuenca del Besaya y en Liébana.
La Iglesia de Santa María de la Asunción en Castro Urdiales se trata de la obra gótica más destacada de Cantabria.Numerosos Palacios y Casonas pertenecen al periodo que va comprendido entre los siglos XVI y XVII, que va desde el Renacimiento hasta el Barroco. Algunos conjuntos históricos sobresalientes son los de Liérganes, Alceda, Cartes, Potes y sobre todo Santillana del Mar, así como palacios aislados como el de Los Acebedo en Hoznayo, el de Elsedo en Pámanes y el de Soñanes en Villacarriedo.
En cuanto a la arquitectura del siglo XIX el Palacio de Sobrellano, la Universidad Pontificia, el Capricho de Gaudí y el Cementerio y el Ángel de Llimona, en Comillas, como muestra del neogótico y el modernismo catalán.
Reflejo del arte del siglo XX, resalta el Palacio Real de La Magdalena en Santander, el Casino de El Sardinero y otras obras relacionadas con el veraneo de Santander. La arquitectura contemporánea tiene como máximo exponente el Palacio de Festivales de Cantabria o el Palacio de Deportes, ambos en la ciudad de Santander.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad