Estás en... Descúbrela / Elige Destino / Zonas

Elige destino:

Trasmiera

  • Finca del Marqués de Valdecilla
  • Finca del Marqués de Valdecilla

Playas salvajes, semiurbanas y urbanas

La costa de esta comarca abarca desde Somo, frente a la bahía santanderina hasta Santoña. Esta dividida en dos sectores: el primero llega hasta el cabo de Ajo (el punto mas septentrional de la costa) y en su recorrido predominan los acantilados con escasos arenales. El segundo, desde el cabo Quejo hasta la ría de Treto con bellas y extensas playas. De estas encontramos básicamente tres tipos: salvajes como Langre y Antuerta (Ajo), son muy atractivas pues se encuentran alejadas de los núcleos de población y son de difícil acceso; semiurbanas como Somo, Loredo, Ajo, Isla, Noja y Berria (Santoña), de gran belleza, muy localizadas y utilizadas en la época estival; y urbanas como San Martín (Santoña).

Tradición pesquera

Santoña dispone de una importante flota pesquera y concentra en sus factorías, junto con Laredo y Colindres, el artesano trabajo del salazón y la conserva de la anchoa y el bonito, productos ambos de gran prestigio. Junto a ellos, las finísimas almejas de Pedreña y las excelentes langostas de Isla son degustados en tabernas y restaurantes cercanos a los puertos.

Santuarios naturales

La Reserva Natural de las Marismas de Santoña, en la desembocadura del Asón, es un santuario de la naturaleza. Numerosos aficionados se dan cita aquí para observar las aves migratorias que se concentran en cantidades enormes.

Al norte de la reserva está el peñón El Buciero, una formidable formación de roca cubierta de encinas, en cuyos acantilados se encuentran los faros de El Caballo y El Pescador. Tres fuertes (San Martín,Carlos y de Napoleón o del Mazo), en los flancos de este peñón, convirtieron antiguamente a la villa en enclave estratégico militar.

El Ecoparque de Trasmiera es otro de los puntos que no debes perderte en tu visita a Trasmiera. Este museo a cielo abierto, es un espacio único en Cantabria para que el visitante pueda  aproximarse, de una manera ecológica, a la historia, el paisaje, la cultura y la gastronomía de esta tierra de mareas.

Arquitectura civil y religiosa

Cuenta con diversas casas nobles como las de Rubalcaba y El Palacio de Elsedo en Pámanes (que contiene una magnífica colección de pinturas de autores cántabros como Riancho o Cossío), que dan una buena muestra de la arquitectura civil montañesa.

En cuanto a arquitectura religiosa cabe destacar la iglesia de Santa María del Puerto (siglo XIV) en Santoña, y la de Santa María en Bareyo, pequeña joya del románico montañés.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado