Estás en... Descúbrela / Geografía de Cantabria

Geografía de Cantabria

En una palabra: diversidad

Cantabria es una región de carácter montañoso y costero y con un importante patrimonio natural. Su enérgico relieve hace que el 40% de su superficie se sitúe por encima de los 700 m de altitud y un tercio de la región presenta pendientes de más del 30% de inclinación. En ella se distinguen tres áreas morfológicamente bien diferenciadas:

  • La Marina
    Franja costera de valles bajos, amplios y de formas suaves de unos 10 km de ancho cuya altitud no suele superar los 500 m. Limita con el mar configurando abruptos acantilados que son rotos por la aparición de desembocaduras de ríos generando rías y playas.
  • La montaña
    Es una larga barrera de montañas abruptas paralela al mar que componen parte de la cordillera Cantábrica. La mayor elevación de Cantabria se localiza en el pico de Torre Blanca (2.619 metros)
  • Campoo y los valles del sur
    Con un clima más continentalizado, presenta un desarrollo óptimo de masas forestales.

Más de 90 playas

Cantabria cuenta con más de 220 km de costa, todo un atractivo para los aficionados a la playa. Hay más de noventa playas diferentes que cumplen los deseos de los diversos gustos de los visitantes de Cantabria. Grandes, pequeñas, urbanas, agrestes, recogidas y tranquilas o abiertas al Mar Cantábrico.

La montaña cántabra

Cantabria constituye un nudo en el conjunto de la Cordillera Cantábrica. Al este cabe destacar el imponente macizo occidental de los Picos de Europa, que se eleva a más de 2.000 m. Los Picos de Europa son punto de encuentro entre el mundo mediterráneo y el atlántico, entre las altas montañas del este y las bajas del oeste. Las mayores altitudes son: Torre Blanca (2.615 m), Peña Vieja (2.613 m), Peña Prieta (2.536 m), Peña Remoña (2.240 m), Tres Mares (2.222 m) y Peña Labra (2.018 m).

Cuevas y yacimientos arqueológicos

Cantabria es la región más rica del mundo en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico Inferior. Destacan en este aspecto las pinturas de la cueva de Altamira, datada entre el 16.000 y 9.000 a. de C. y declarada, junto a otras nueve cuevas cántabras más, patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado