Estás en... Descúbrela / Prepara tu viaje / Dónde comer

Dónde comer

¿Necesita reclamar?

Cómo reclamar Formulario

Descubra la amplia y exquisita oferta de los restaurantes de la región

Cantabria disfruta de una gran diversidad, que se plasma en diferentes paisajes, un rico patrimonio histórico y artístico y una gastronomía de altura.

Reconocida como una de las mejores del país, la fama de la gastronomía regional ha permitido convertir a ésta en uno de sus grandes activos turísticos. La mejor carta de presentación de una tierra que ha sabido mantener y conjugar sus tradiciones y cultura con los nuevos tiempos e innovaciones.

Una ruta por las cocinas de la región nos ofrece una visión de una Cantabria Infinita en sabores.

La prestigiosa Guía Michelín reconoce cada año la labor de los mejores restaurantes de España.

En la actualidad seis establecimientos de Cantabria pueden exhibir orgullosos esta distinción, que es sinónimo de calidad, creatividad y buena cocina. Un tres estrellas, un dos estrellas y cuatro restaurantes con una estrella.

Disfrutar de sus propuestas gastronómicas es una excelente excusa para visitar y recorrer una región que permite saborear las estrellas no sólo en la mesa.

La capital de Cantabria está muy influenciada por la bahía en que se asienta. Su tradición marinera la convierte en un auténtico vivero y en sus fondos esconde algunas de las especies que dan prestigio a la buena mesa regional, como las amayuelas y morgueras, entre los mariscos; los panchos, salmonetes, lubinas, bocartes y sardinas, entre los pescados, o los calamares o cachones.

Las zonas más típicas de restaurantes se hallan en el Barrio Pesquero, Puertochico y El Sardinero.

La franja costera se extiende a lo largo de 150 kilómetros por espacios naturales privilegiados, playas, montañas y valles, en los que se ubican las preciosas villas marineras y pueblos de pescadores. En todos ellos se puede degustar los manjares de la zona, especialmente los pescados y mariscos.

El itinerario costero comienza en Castro Urdiales, donde es típico el besugo y los caracoles de tierra.
Laredo, famosa por su peculiar forma de preparar el bonito (pollo marino) y los "respigos" (hojas tiernas de nabo). Santoña es universalmente conocida por sus conservas de anchoa y bonito.
En Isla es imprescindible probar la langosta o bogavante a la plancha.
En Pedreña es obligado tomar sus almejas, las pequeñas a la marinera y las grandes en crudo.
En San Vicente de la Barquera se recomienda degustar el "sorropotún", una variante de la conocida marmita, y las ostras de cultivo.
En otros pueblos de la costa se pueden degustar toda la rica variedad de pescados del Cantábrico, la villa de Suances celebra, a principios de mayo la cada vez más conocida "Feria del marisco".

Esta comarca, situada al abrigo de los Picos de Europa, tiene una notable gastronomía, bastante diferenciada de la del resto de Cantabria. Su especial orografía y el microclima de tipo mediterráneo, hace que en Liébana se cultiven productos distintos a los del resto de la región.

El queso Picón Tresviso-Bejes se elabora en esta comarca, lo mismo que una amplia variedad de quesucos con denominación de origen como los ahumados de Áliva, los de cabra u oveja. El cocido lebaniego y el orujo son los verdaderos protagonistas de la gastronomía más tradicional de esta zona.

Esta zona, de altísimo valor natural y ecológico, acoge a gran parte del Parque Natural de Saja-Besaya, que a su vez se integra dentro de la Reserva Nacional de Caza de Saja (la mayor reserva cinegética de España y verdadero paraíso faunístico y botánico).

Esta es la zona del "cocido montañés", servido con su "compango". Es el guiso más popular de la región, que se degusta en los muchos restaurantes de los bellos pueblos del valle de Cabuérniga, entre ellos Bárcena Mayor, Tudanca, Ruente, Carmona, Ucieda o Cos.

Las alubias rojas, la carne de vaca Tudanca (raza autóctona), la caza de la reserva o las truchas de los rápidos ríos de la zona componen una rica gastronomía.

Situados al sur de Cantabria, en la frontera de Burgos y Palencia. La gastronomía campurriana corresponde al primero de los valles, Campoo, cuya capital es Reinosa, y entre cuyos platos estrellas encontramos la “olla ferroviaria”, el chuletón de rechao, la miel de brezo y las setas. El recorrido gastronómico por Campoo, nos llevará desde Reinosa, a Campoo de Suso, Valdeolea y Valdeprado del Río. En estos pueblos podremos degustar ricos cabritos, carne de vacuno, excelentes setas y, por supuesto las “pantortillas” de Reinosa.

En Valderredible destacan las preparaciones culinarias basadas en la ganadería y el cultivo hortícola de su rica vega bañada por el Ebro. Especialmente reconocida es la patata de Valderredible.

 

Es la zona más singular de Cantabria, donde todavía sobrevive la trashumancia. Sus ricos pastos y la raza propia de la zona, la vaca pasiega, conseguían una leche de altísimo contenido graso, cuyos derivados han sido la base para la elaboración de los productos más conocidos de la comarca, la quesada y los sobaos pasiegos. Además de los dulces pasiegos, la zona ofrece una excelente carne de vacuno, guiso de cabrito, alubias estofadas y los quesos, el fresco de la Vega de Pas o los quesucos de nata pasiegos.

Situada en la zona oriental, esta comarca de una espectacular belleza, está bañada por el río Asón y su afluente el Gándara. El Asón, es el río salmonero por excelencia de Cantabria. La cocina de estos valles está muy ligado a los habitantes de los ríos: salmones, truchas y las angulas. En las Garmillas (Ampuero) se produce un excelente queso.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado